domingo, 28 de abril de 2019

EL PARÁSITO MÁS RESISTENTE


1. La afirmación de Dom Cobb señala que las ideas son casi imposibles de cambiar, por tanto nos pueden llevar a error en cuanto no sabemos si son verdad o no. Descartes, tras su período de formación se da cuenta de que tiene demasiadas dudas, y que ni siquiera puede saber si las ideas que tiene, por muy seguro que pueda estar de ellas, son verdad.

Ambas afirmaciones recuerdan claramente a los pensamientos de Platón, ya que fue él quien elaboró toda la teoría de la caverna, para explicar como las personas tenemos muchas ideas falsas, o cuya certeza no podemos demostrar, y que deberīamos intentar identificarlas y no dejarnos llevar por los sentidos, la principal fuente de engaño. Hace referencia a como estas ideas pueden ser difíciles de cambiar cuando habla de que el sujeto, tras volver a la caverna, puede ser tomado por loco e incluso
acabar siendo ejecutado. 


Image result for peonza de Dom Cobb
2. Recurren al tótem, un objeto pequeño que llevan encima que se comporta de una determinada forma que les permite distinguir el sueño de la realidad, por ejemplo la peonza de Dom Cobb que giraba sin parar si se encontraba en un sueño.

Este concepto se podría identificar con la razón, también denominada por Descartes como el buen sentido, y definida como la "capacidad de juzgar correctamente y distinguir lo verdadero de lo falso".  Para Descartes no debemos dejarnos persuadir jamás sino por la evidencia de la razón (no de nuestra imaginación ni de nuestros sentidos).


3. La hipótesis de Descartes del "genio maligno" supone que, al no tener nada en lo que basarnos para creer lo contrario, y extremar aun más la duda, puede que exista un genio maligno, un "ser de extremado poder e inteligencia que pone todo su empeño en inducirme a error".

Nos obliga a pensar que realmente no tenemos certeza de que exista una fuerza superior que sea bondadosa (como Dios) y que incluso puede que continuamente estemos errando en todo aquellos que pensamos. 


4. Platón también atribuyó un "carácter divino a la razón". El consejo de "vivir la vida de la razón" nos lleva a tener una forma de pensar, de vivir, de entender el mundo en el que vivimos que va más allá de los sentidos, ya que estos nos engañan continuamente. Esta manera de vivir presupone en parte el uso del método (el proceder de la razón) para poder distinguir lo real de lo falso, las ilusiones, sueños, espejismos, de la pura verdad. Si pensamos en ello, el objetivo del método y de la filosofía es, en última instancia, ser útil en nuestra vida diaria, por tanto, vivir la vida de la razón probablemente nos haría más felices.


5. Utopía. Para mí, este es el término que mejor define al ideal ilustrado, aunque no por ello se deben desestimar automáticamente todas sus ideas. Es cierto que la mejor manera de formar el pensamiento es desde la razón, y muchas personas pueden llegar a tener sus propias ideas y no dejarse guiar por lo que digan otros. Pero es imposible, y más en la sociedad de hoy en día, que todos tengamos tanto la capacidad como los recursos de poder formar un ideal más o menos desarrollado que nos permita pensar por nosotros mismos. Incluso en el caso de que todos obtuviéramos esa capacidad y esos recursos, sería imposible lograr una organización social ya que cada uno tendría sus propias ideas y actuaría conforme a ellas, llevando la sociedad a un caos y haciendo demasiado complicada la convivencia.

Con respecto a la oración de Condorcet, lo primero que debemos hacer es explicar que significan realmente los elementos que la componen. El más importante es el sol, que se refiere al poder, la admiración. Cuando dice que el sol solo alumbre a los hombres libres a más señor que su razón, explica que para el, todo mejorará el día en el que ostenten el poder estos hombres (lo cual es un poco machista en mi opinión, pero irrelevante en este contexto), hombres que por su intelecto y formación sean capaces de utilizar correctamente la razón, que una vez más es la clave para llegar a una sociedad justa y libre.


6. Claramente no, Descartes cree que podemos deducir que existimos por el simple hecho de que dudamos, y nos equivocamos, algo que no está al alcance de aquello que no existe, por pura lógica.
Esta idea se resume en en su famosa frase "cogito, ergo sum" ("pienso, luego existo"), también hay que añadir que el "cogito" no es un razonamiento, sino una intuición inmediata. Por el contrario, Kundera cree que en el sufrimiento está la esencia del yo, ya que lo que sentimos cuando sufrimos solo lo sentimos nosotros, por mucha empatía que pueda llegar a tener una persona, no sentirá ese dolor.

Para mí, el yo del que habla Descartes es el yo como algo que existe, la "res cogitans", cuya existencia queda demostrada mediante la primera verdad. El yo del que habla Kundera es el yo como algo que se distingue de los demás entes vivos, es decir, un yo único por lo que siente, en mi opinión hablan de cosas distintas pero valoro más el yo de Descartes ya que el pensamiento es en lo que nos basamos para tomar decisiones y actuar antes los problemas. Teniendo en cuenta que Descartes no aconsejaba dejarse guiar por los sentidos ya que podemos dudar de lo que olemos, vemos, tocamos; que el sufrimiento es un sentimiento puro, y que es su propio planteamiento, valoraría más el "yo" pensante.





No hay comentarios:

Publicar un comentario